Este verano, la ciudad de Luján ofrece una excelente oportunidad para acercarse al patrimonio histórico y cultural local, invitando a la comunidad a visitar museos y espacios emblemáticos que reflejan la rica historia de la región.
El Municipio de Luján fomenta el disfrute y la conservación de estos lugares, contribuyendo al fortalecimiento de su legado.
Museo de Bellas Artes “Fernán Félix de Amador”
Fundado en 1963, este museo homenajea al escritor y poeta nacido en Luján, Fernán Félix de Amador. Con una destacada colección de arte, se ha consolidado como uno de los más importantes de la provincia. El 3 de febrero se inaugurará la exposición Callejón de Arte, que presenta una selección de obras del museo con una temática urbana. Las piezas reflejan el lenguaje expresivo de artistas que capturan realidades cotidianas.
Horarios: Lunes a viernes de 9 a 15 horas, sábados y domingos de 10 a 16 horas. Entrada libre y gratuita.
Museo Municipal Casa de Ameghino
Este museo, inaugurado en 1999 y ubicado en Las Heras 466, conserva el legado de los hermanos Ameghino, pioneros de la paleontología. La casa, de 1850, mantiene su estructura original y cuenta con tres salas de exposición.
Horarios: Lunes a viernes de 8 a 13 horas. Entrada libre y gratuita.
Museo de la Ciudad de Luján
Ubicado en “La Cúpula”, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, el museo preserva y narra la historia local desde su apertura en 2015.
Horarios: Lunes a viernes de 10 a 15 horas, sábados y domingos de 10 a 17 horas.
Basílica y Santuario de Nuestra Señora de Luján
Considerado uno de los principales destinos de peregrinación en Argentina, la Basílica es un ícono de la arquitectura religiosa neogótica. Su construcción comenzó en 1890 y fue inaugurada en 1935.
Horarios: Todos los días de 7 a 20 horas.
Complejo Museográfico Enrique Udaondo
Con una extensión de dos manzanas y media, este complejo alberga tres monumentos históricos nacionales y varios museos, como el Museo Colonial e Histórico, el Museo de Transportes, el Museo del Automóvil y más. Destacan la Casa del Virrey y la Casa de Josefa Galarza, exponente de la arquitectura colonial urbana.
Horarios: Miércoles a viernes de 11 a 17 horas, sábados, domingos y feriados de 10:30 a 18 horas.
Museo de Transportes
Inaugurado en 1940, este museo es el primero en su tipo en Argentina. Exhibe la histórica locomotora “La Porteña” y el hidroavión “Plus Ultra”, que realizó el primer vuelo entre España y América del Sur, entre otros objetos destacados.
Casa de Pepa Galarza
Edificada en 1762, esta casa es un ejemplo de la arquitectura colonial rural de la época. Su estructura original conserva el estilo de vida de los habitantes de la campaña bonaerense del siglo XVIII.
Visitar estos museos y espacios históricos es una excelente forma de conectar con el pasado de Luján y seguir aprendiendo sobre su rica tradición cultural.