Peña de las Comadres: Un encuentro de música, danza y tradición

Este jueves 27 de febrero a las 19 horas, en el Centro Cultural y Social José Artigas (Mitre 846), se llevará a cabo la Peña de las Comadres, un encuentro ancestral para celebrar los lazos entre mujeres. El evento, de acceso libre y gratuito, incluirá música en vivo, un taller de danzas andinas, rueda de canto con caja, feria, muestra de arte, servicio de barra y un sector para la comida a la canasta. Se suspende por lluvia.

La Peña de las Comadres se inspira en la tradición del “Jueves de Comadres”, un ritual de las comunidades andinas que marca el inicio del carnaval. Esta celebración, basada en la amistad, la sororidad y la valoración de los vínculos entre mujeres, busca visibilizar y fortalecer los lazos comunitarios.

La docente Vane González, junto a las alumnas del Taller Municipal de Canto Colectivo de Mujeres y Diversidades, impulsa esta propuesta por primera vez en Luján, promoviendo un espacio de encuentro, disfrute y expresión cultural.

Programación destacada

El evento comenzará con una charla introductoria sobre el Jueves de Comadres, seguida de una rueda de canto a cargo del grupo Florcita y Cardón, integrado por Rosalía Jarro (Humahuaca), Mirta Liquin (Cachi), Dora Ventosa (Buenos Aires) y Delia Velis (Salta).

Además, se presentarán:

  • Quirquincho: Ensamble de charangos con la cantante Mariela Volpe (Morón).
  • Cantoras locales y de la región: Adelina Villanueva, Regina Angulo, Silvana Delgado, Natalia Sánchez, Maru Lupercio, Ale Ahumada y Andrea Rivara.
  • Taller de danzas andinas: A cargo de Eli Coni.
  • Agrupación Cultural Luján: Presentará el cuadro “Pachamama”.
  • Muestra de arte: Obras de Marta Rolandi y Analía Viera Erartes.
  • Feria: Cerámica, tejidos, estampas, stickers, remeras, mimbrería y más.

La Peña de las Comadres está destinada a mujeres, feminidades, madres, tías, amigas, hermanas y primas, con el objetivo de generar un ambiente comunitario, seguro y respetuoso. Las asistentes podrán compartir alegrías, alimentos y elementos festivos como banderas, gorros, serpentina, harina y albahaca, en un marco de cuidado y agradecimiento.

Esta peña representa una oportunidad para celebrar la cultura, la tradición y los vínculos entre mujeres, en un espacio que combina arte, música y danza con raíces populares y ancestrales.

Plugin the Cookies para Wordpress por Real Cookie Banner
×

Hola!

¡Hola! 👋 Bienvenid@ al chat de Fcperiodico. Estamos aquí para recibir tus mensajes, fotos, y cualquier tipo de información que quieras compartir con nosotros para ser publicada. 📸📰

No dudes en enviarnos lo que consideres importante y relevante. ¡Estamos a tu disposición! 😊

¡Esperamos tu mensaje!

× How can I help you?