Leo Boto: “Planificar para hacer. Hacer para trascender” 

El intendente Leonardo Boto presentó el Segundo Plan Quinquenal de Gestión ante una amplia representación de la comunidad de Luján. El evento, que se enmarca en el programa “Luján Rumbo a los 400 años”, convocó a líderes de los sectores empresarial, industrial, comercial, educativo, religioso e institucional. El objetivo del encuentro es co-crear un espacio de diálogo para proyectar el desarrollo de la ciudad en el futuro.

La cita tuvo lugar en el Centro Cultural Doña Ana de Matos. Allí, el Intendente repasó las numerosas transformaciones impulsadas en el marco del primer Plan Quinquenal 2020-2024 y detalló las principales metas estratégicas del período 2025-2029. 

“En el primer Plan Quinquenal 2020-2024 fue fundamental construir bases firmes para seguir avanzando. No es poco todo lo recorrido hasta hoy. Nuestro lema se convirtió en ‘Estamos haciendo’. Y ‘Estamos haciendo’ es mucho más que hacer: es una filosofía de trabajo, una forma de vida. Hicimos, estamos haciendo y Seguimos haciendo. Ese es nuestro compromiso: hacer y transformar. Lo que parecía imposible, como la obra del río, hoy es una realidad. Por eso, después de lo recorrido, nos propusimos este segundo Plan Quinquenal 2025-2029”, señaló Boto.

El Intendente presentó un video de gestión que resumió lo realizado y lo proyectado en el marco del primer plan, que alcanzó un 80% de cumplimiento de las metas. Luego enumeró los principales ejes de trabajo de cara al futuro: obras de infraestructura en marcha y proyectadas, avances en modernización y normas de calidad, nuevos centros de salud, inversión y profesionalización de las áreas de seguridad, entre otros.

“Creemos en un Estado inteligente, capaz de administrar con eficacia, brindar servicios de calidad y acompañar a las instituciones y a las personas. Un Estado que camine junto al sector privado y co-cree el Luján del futuro con toda la comunidad. Ese es el Estado que pensamos. Construyamos juntos el Luján que nos merecemos”, continuó Boto.

“Hoy Luján está renovada. Recuperamos el río, abrazamos nuestro legado histórico y volvimos a sentir orgullo. Ese es un logro colectivo, no solo de una gestión. Queremos una ciudad donde podamos vivir bien, integrada y con oportunidades. A diferencia de otros lugares, Luján aún puede planificar su crecimiento. Somos un pago chico que mantiene su escala humana”, agregó.

El Intendente desarrolló las ocho metas del Plan Quinquenal 2025-2029:

En este sentido, la meta “Luján, ciudad frontera.” Consolida el rol de puerta al interior bonaerense, preservando el equilibrio urbano-rural y la identidad histórica. Contener la expansión indiscriminada del AMBA y ordenar el suelo sin perder escala humana.

La meta “Luján, la ciudad más hospitalaria”: Ser destino vivo todo el año, ofreciendo servicios de excelencia, una agenda cultural sostenida y una bienvenida que haga sentir vecino a cada visitante.

Luján, una ciudad para vivir bien”, apunta a un estado de bienestar local que garantice trabajo digno, acceso a vivienda, servicios básicos y espacios públicos de calidad. Para que las generaciones siguientes proyecten su futuro en Luján, el lugar donde desarrollar su proyecto de vida.

“Luján, una ciudad integrada”, tiene como objetivo profundizar una política pública sostenida de integración socio-urbana, con participación real de los vecinos y respuestas adaptadas a sus necesidades. Mejorar la infraestructura territorial garantizando su acceso: cloacas, agua segura, conectividad, pavimento y corredores viales conectando todo el Partido.

“Luján, una ciudad humana”, busca fortalecer el tejido social y los lazos intracomunitarios, generando espacios públicos pensados como puntos de encuentro y promoviendo mecanismos de participación efectiva en la toma de decisiones.

“Luján, una ciudad limpia”, pretende instalar hábitos de gestión ambiental moderna con contenedores accesibles, separación en origen, mantenimiento ejemplar de espacios públicos. Para que la limpieza sea rutina ciudadana y la sostenibilidad sello de identidad.

“Luján, una ciudad productiva”, trabaja en fomentar la consolidación de un distrito tecnológico y un ecosistema industrial que genere trabajo de calidad y alto valor agregado, posicionando a Luján como un atractivo destino de inversiones.

Por último, la meta “Luján, una ciudad que trasciende” destaca proyectar el legado de los 400 años: patrimonio preservado, innovación constante y fe en lo propio, para que cada avance sume a la herencia común más allá de los ciclos de gobierno.

“Recuperamos el orgullo lujanense, el orgullo de una ciudad que se pone de pie. Luján es una ciudad que trasciende, con un legado de 400 años, una de las ciudades más antiguas del país, y un futuro que vamos a construir juntos. Ustedes son protagonistas, representantes de instituciones, docentes, deportistas, vecinos y vecinas. Entre todos, sigamos escribiendo la huella de nuestro Luján”, concluyó Boto.

Plugin the Cookies para Wordpress por Real Cookie Banner
×

Hola!

¡Hola! 👋 Bienvenid@ al chat de Fcperiodico. Estamos aquí para recibir tus mensajes, fotos, y cualquier tipo de información que quieras compartir con nosotros para ser publicada. 📸📰

No dudes en enviarnos lo que consideres importante y relevante. ¡Estamos a tu disposición! 😊

¡Esperamos tu mensaje!

× How can I help you?