El Municipio de Luján junto al Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica presentaron las líneas de financiamiento para emprendedores, pymes, industrias y comercios, con el objetivo de impulsar la producción y mejorar los procesos productivos.
“Esperamos que estás herramientas de financiación sean de utilidad y que cada uno de los lujanenses las pueda aprovechar. Que puedan ayudar en diferentes aspectos de la actividad de los emprendimientos, negocios y pymes. Para ser un poco más competitivos, para afrontar mejor el tiempo que nos toca. Vamos a estar a disposición como siempre”, mencionó el Intendente, Leonardo Boto.
La iniciativa brindará diferentes herramientas de capacitación, financiamiento, asistencia técnica y vinculación comercial, a fin de promover la inversión, la producción, la innovación y el trabajo en las unidades productivas de la provincia de Buenos Aires.
Este paquete de medidas incluye capacitaciones, financiamiento a tasa cero y líneas de apoyo comercial y tecnológico a mipymes.
“Es fundamental poder estar en cada uno de los municipios presentando las políticas que tiene el gobierno provincial para acompañar a los emprendimientos, las pymes, las industrias. Sin el apoyo del Municipio y sin generación de estos espacios, es muy difícil llegar. Acá es el lugar donde nos expresan sus necesidades, y nosotros podemos contarles las políticas que pensamos, que en sí apuntan a resolver la problemática que se presentan en la diaria”, sostuvo la Subsecretaria de Industria y PyMEs de la Provincia de Buenos Aires, Mariela Bembi.
Líneas de financiamiento y herramientas productivas
Arriba Emprendedores: con garantías personales, crédito a tasa cero de hasta 5.000.000 de pesos. El período de gracia es entre 6 y 12 meses, y el plazo de devolución 36 meses.
Microcréditos productivos con bonificación de tasa: con garantías a satisfacción del banco, créditos de hasta 50 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (actualmente, 11 millones de pesos aproximadamente). Para mujeres, la Tasa Final (TNA) es del 18 por ciento, mientras que para los hombres un 25 por ciento. Los plazos y gracia: Inversión: hasta 60 meses. Capital de Trabajo: hasta 36 meses.
Proyectos sustentables
Asistencia técnica gratuita de un profesional (Gestor) para posterior diagnóstico y mejora del proceso productivo con el fin de optimizar usos energéticos e impacto ambiental.
PASAP -Programa Federal de Acciones Sustentables para Actividades Productivas: Diagnóstico ambiental que incluye también un módulo sobre gestión de la Energía).
Programa Federal de Gestión Energética: Diagnóstico en gestión de la energía y generación de energía distribuida.
Gestión de la Calidad: el objetivo es promover la implementación de herramientas de Gestión de la Calidad, a través de procesos de Asistencia Técnica, para mejorar la competitividad de las PyMEs bonaerenses.
Proyectos Asociativos Regionales –PAR: el objetivo es brindar asistencia técnica a grupos asociativos entre empresas para fortalecer sus proyectos productivos con impacto en el desarrollo regional.
CFI -Línea de Reactivación Productiva: tiene por objetivo acercar una herramienta de financiamiento de inversiones para PyMEs de la Provincia a fin de promover la reactivación económica
Producción Bonaerense: Rondas de negocios con supermercados. Darán asesoramientos técnico y financiero. Identificación en góndolas. Códigos de barras gratuitos. Además de capacitaciones y asistencias técnicas.
Emprendé tu comercio: Brindarán una línea de financiamiento no bancaria para emprendedores que busquen formalizar su negocio o fortalecer la comercialización.
Impulso al Comercio Bonaerense etapa II: Tiene como fin brindar créditos a comercios para financiar capital de trabajo, con subsidio de hasta el 55 por ciento sobre la tasa.
Asistencia Técnica formulación de proyectos de inversión: A fin de brindar asistencia específica con asesoramiento de un técnico experto durante 6 meses para la formulación y elaboración de su proyecto de inversión.
Asistencia Técnica PBA Exporta: Brindarán asistencia técnica para empresas que busquen exportar por primera vez.
Ronda de negocios: Regionales, Multisectoriales, Internacionales y de Producción Bonaerense.
FOGABA (Fondo de Garantías de Buenos Aires): Facilitarán el acceso al financiamiento de las MiPyMEs bonaerenses por medio del otorgamiento de garantías y del asesoramiento económico y financiero.
Descuento de cheques (CPD) en el Mercado de Capitales con bonificación en las tasas.
Clínica Tecnológica: Es un programa de asistencia técnica integral y gratuita orientado a fortalecer las capacidades de Mi PyMEs y Cooperativas industriales a través de la identificación de oportunidades de mejora y de la vinculación con el sistema de ciencia, tecnología e innovación y con líneas de financiamiento público disponibles.
Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires. Se trata de la tercera convocatoria. Es una línea de desarrollo productivo que a través de ANR, se financian proyectos de innovación desarrollados por instituciones de CyT y tienen como objetivo responder demandas tecnológicas del sector productivo.