El Municipio de Luján comienza con la campaña de prevención contra el Dengue, Zika y Chikungunya, enfermedades virales que son transmitidas por la picadura del mosquito Aedes Aegypti.
Para evitar la aparición de la enfermedad, la medida más importante es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.
“Teniendo en cuenta que se viene una primavera con altas temperaturas, es súper importante que hagamos hincapié en la limpieza profunda y el descacharreo, es decir que tiremos a la basura todos aquellos recipientes que solo sirven para acumular agua. La comunidad tiene que saber que ese es el único y el mejor método para evitar la propagación del dengue”, sostuvo el Secretario de Salud, Esteban Strambi.
Los elementos donde el mosquito se aloja para reproducirse, en varias situaciones no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos viejos, trozos de plástico y lona, bidones cortados, entre otros), y es por ese motivo que se recomienda su eliminación.
Además, se recomienda cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües, de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días.