Más de 80 empresas, rondas de negocios, charlas de alto nivel y miles de visitantes consolidaron a la Expo Luján 2025 como el evento económico más importante de la región. Durante tres días, el Parque San Martín fue epicentro de innovación, cultura y encuentro comunitario.

Con un cierre a puro sol y convocatoria, la Expo Luján 2025 reafirmó su lugar como el evento insignia del desarrollo productivo local. Desde el jueves 3 al sábado 5 de abril, el predio del Parque San Martín albergó a más de 80 empresas locales, cientos de instituciones y una multitud de vecinos que recorrieron el paseo ferial, participaron de charlas, disfrutaron de propuestas culturales y generaron vínculos que apuntan a proyectar el futuro del distrito.
Organizada por el Municipio de Luján, esta nueva edición se destacó por una gran variedad de actividades, entre las que sobresalieron la Ronda de Negocios —con más de 250 empresas de 50 ciudades—, el ciclo de conferencias con figuras como Carlos Maslatón, Julia Strada y Santiago Bulat, y el Domo Luján Tech, dedicado a la inteligencia artificial y las industrias creativas.
El intendente Leonardo Boto agradeció el compromiso de todos los actores involucrados: “La Expo Luján es mucho más que una feria, es una plataforma donde se construyen lazos, se potencia la producción local y se sueña el Luján que viene”.
Con entrada libre y gratuita, el evento incluyó también foodtrucks, feria de artesanos, espacios recreativos y una grilla musical con artistas como Picky Lejano Oeste, Jazz IV, Soul Trío y El Taburete Trío. Una verdadera fiesta del trabajo, la innovación y el encuentro comunitario.